Salta - Argentina: lunes 13 de enero 2025 19:57 hs.

Taxis vs Apps Extranjeras: Los Dirigentes Salteños Advierten Desempleo y Falta de Control.

Taxis vs Apps Extranjeras: Los Dirigentes Salteños Advierten Desempleo y Falta de Control.

Salta / Argentina.- Dirigentes de distintas organizaciones de taxis se unieron para expresar su rechazo a la propuesta de desregulación en línea con el gobierno nacional que promueve el Concejo Deliberante de Salta con la  habilitación de aplicaciones de transporte, señalando los efectos negativos que estas traerán a sus fuentes de trabajo. Con estas ideas neoliberales, se avecina mas desempleo y más pobreza.

Para el programa LACOLUMNANOA/TV2SALTA,  los líderes del sector de taxis en la provincia manifestaron su postura en contra de la posible habilitación de aplicaciones de transporte extranjeras. Alfredo Carrizo, Secretario General del Sindicato de Choferes de Taxis; Joaquín Salvatierra, Presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis; y Enrique Ramírez, Presidente de la Cooperativa de Taxis Don Omar, denunciaron la amenaza que representan estas plataformas para los trabajadores del taxi y para la seguridad de los pasajeros.

Según Alfredo Carrizo, la legalización de aplicaciones de transporte perjudicara directamente a los taxistas locales, quienes cumplen con todas las regulaciones, tributan y sostienen fuentes de empleo formal. “Nos enfrentamos a una multinacional poderosa que no tributa y representa un riesgo para la seguridad, con antecedentes de robos y acosos en sus vehículos ilegales”, expresó Carrizo.

Por su parte, Salvatierra resaltó el impacto económico y laboral: “Permitir la entrada de estas aplicaciones será darle lugar a la informalidad, algo que no sólo afecta nuestros ingresos, sino que también pone en riesgo a miles de familias que dependen de esta actividad formal”, afirmó. Asimismo, subrayó la falta de control que actualmente existe sobre los servicios no regulados y solicitó al Concejo Deliberante que incluya a los trabajadores en las discusiones para garantizar que sus voces sean escuchadas.

Enrique Ramírez, presidente de la Cooperativa Don Omar, añadió que, mientras los taxis operan de manera legal, las aplicaciones y remises ilegales triplican su número, sin ningún tipo de control. “Estamos pagando nuestros impuestos, pero vemos cómo se permite que estas plataformas operen libremente. Nos duele ver que se prioriza a los ilegales por encima de quienes seguimos las normativas”, criticó Ramírez.

Mirá aquí la nota completa:

editor

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *