Sandra Segura: “El artista que no se involucre en política debería vender ropa o comida”.

Sandra Segura, Escultora.
Salta- Argentina.- Sandra Segura, de vocación y profesión escultora, aunque la mayoría, confiesa ella misma, confunde con artesanía, aseguró taxativamente que el artista que no se involucre en la política debería vender ropa o comida y también pronosticó que el Estado que no valore el arte caerá en la pobreza. La artista respondió de esta manera a 5 preguntas que LaColumnaNOA.Com le envio por whatsapp:
-1) Cómo afectó esta pandemia del Covid19 al artista y en particular al escultor/a?
-Primera vez que no trabajo en el arte.Sin embargo en mi corazón vibra el Arte y me inspira a continuar buscando oportunidades para desarrollar mi amor verdadero.
-2) En las artes, existen corrientes y/o escuelas y cada uno con su referente. En este caso, tu escultura se inscribe en qué escuela?
-Son pocas las personas que saben que es mi obra escultórica. La mayoría le dice artesanía
3) Cuando descubriste tu vocación por el arte? Quienes influyeron?
-A mi arte la descubrí a los 30 años. Después de formar mi familia y siempre fue muy opuesta la convivencia entre el artista y la mama.
-4) Consideras que el artista debe asumir un compromiso político, por ejemplo, Picaso se definió republicano en la guerra civil de España y en contra del franquismo, fascismo y nazismo;
-El artista que no se involucre en la política debería vender ropa o comida
-5) Consideras que el arte debe ser política de Estado para que llegue a todo el pueblo y no quede en una élite ilustrada?
-El arte es la vida misma y un estado sin ese conocimiento y caerá en la pobreza.
PERFIL: Nombre: Sandra Segura/ Fecha de Nacimiento: 29-09-71/Profesión: Escultora/ Comida y Bebida Preferidas: Verdura, Fruta y Agua/ Lugar de Vacaciones: Trabajar en el arte y en las playas/Libro de Cabecera:Mí planta de naranja lima/Hobby: Yoga meditación, reunión con amigos y caminar en el río de la Plata,
Galería de Fotos