Salta - Argentina: lunes 13 de enero 2025 20:17 hs.

Rodrigo Estévez Andrade: “El ataque a Alfonsín muestra una estrategia de odio y tergiversación histórica”

Rodrigo Estévez Andrade: “El ataque a Alfonsín muestra una estrategia de odio y tergiversación histórica”

Salta / Argentina- El periodista y coautor de Ahora Alfonsín, Rodrigo Estévez Andrade, se refirió a las recientes declaraciones del presidente contra el expresidente Raúl Alfonsín. Estévez criticó la desinformación y alertó sobre el uso de un discurso polarizador que fomenta el odio y tergiversa el pasado democrático del país.

Rodrigo Estévez Andrade, licenciado en Periodismo y Comunicación y coautor del libro Ahora Alfonsín, expresó su preocupación ante las declaraciones del presidente, quien recientemente calificó a Raúl Alfonsín como “cómplice de un golpe de Estado”. Estévez, experto en el legado del expresidente, calificó estas palabras como “un acto de desinformación y manipulación histórica”, y subrayó que la democracia argentina se debe en gran medida a la determinación de Alfonsín y la sociedad que lo respaldó en 1983.

“Es una pena enorme ver cómo sectores del gobierno actual eligen a Alfonsín como el enemigo de turno, tergiversando su papel en la historia y fomentando un discurso de odio. Es un reflejo de cómo la falta de rigor histórico y la pereza intelectual dan cabida a estas falacias,” señaló Estévez.

El periodista describió el desafío que enfrentó Alfonsín al asumir el compromiso de juzgar a los responsables de la dictadura y las cúpulas guerrilleras, una decisión compleja que cimentó la democracia en Argentina. Además, mencionó cómo el actual gobierno utiliza la figura del expresidente para atacar a la política en su conjunto, apelando al descontento social y promoviendo una retórica violenta. “El presidente representa un estilo agresivo que encuentra eco en las redes sociales, donde muchos jóvenes se sienten interpretados. Sin embargo, este discurso de confrontación y odio nos recuerda épocas oscuras y no es el camino para salir de los problemas actuales”, destacó.

Mirá aquí la nota completa:

editor

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *