Salta / Argentina – El dirigente y candidato a secretario general de ATE Salta, Ricardo “Cachete” Marti, se refirió a los hechos de violencia perpetrados el pasado 17 de marzo, cuando afiliados del gremio de la lista opositora, se dispusieron a ingresar a la sede, Esteco y Rioja, para llevar adelante la Asamblea Ordinaria donde elegirían a los congresales que participarán en el Congreso de abril, en el que se presentarán los balances de la gestión de Mabel Álvarez.
Sin embargo, los planes se vieron frustrados cuando personal del mismo gremio prohibió el ingreso a las instalaciones, a sus propios afiliados opositores. Gritos, golpes y empujones entre ambos sectores abundaron en las puertas del sindicato. Respecto al lamentable hecho, el dirigente que lidera la lista ANUSATE manifestó su repudio. “La secretaria general de ATE Salta, Mabel Álvarez prohibió con violencia, el ingreso a participar de la asamblea a los afiliados y afiliadas”.
El encuentro debía iniciar a partir de las 18 horas, con la concurrencia de afiliados que llegaron a la capital salteña desde el interior de la provincia, con el objetivo de delinear la política sindical de la entidad a seguir este año y la presentación de una nueva lista opositora que se presentaría como alternativa, frente a la actual gestión.
“Los compañeros que viajaron de distintos puntos de la provincia para participar de la asamblea y hacer uso de su derecho fueron prohibidos de ingresar a su propia casa y violentados por personas contratadas por la secretaria general”, señaló Marti.
Se hicieron presentes afiliados de San Antonio de los Cobres, Campo Quijano, Payogasta, Cerrillos, El Carril, La Merced, Las Lajitas, Rosario de Lerma, San Lorenzo, J.V. Gonzales y Salta Capital, sin embargo, las y los trabajadores, se vieron impedidos de ingresar al lugar por el accionar de matones que fueron contratados para cumplir con este sucio trabajo de la actual secretaria General Mabel Álvarez”, según afirmaron los presentes.
“Es una vergüenza lo que se sucedió, es muy triste que la compañera secretaria general Mabel Álvarez siga utilizando la metodología de la violencia e intimidación para conseguir una asamblea a la medida de sus necesidades y no al interés de los afiliados al sindicato”, señaló Marti.
Y a continuación, se preguntó: “¿Cómo puede hablar de violencia de género cuando personal a su cargo golpeó a trabajadoras que querían participar de la asamblea? Repudiamos estas prácticas y me solidarizo con cada trabajador y trabajadora que fue vulnerado en su derecho a participar de la asamblea”.