Salta - Argentina: domingo 01 de octubre 2023 16:08 hs.

Miguel Calabró sobre el proyecto de Colegiatura para Comunicadores: “Tener un Colegio le da jerarquización a la profesión”.

Miguel Calabró sobre el proyecto de Colegiatura para Comunicadores: “Tener un Colegio le da jerarquización a la profesión”.

Salta/Argentina – El senador provincial  del FdT por el departamento de La Caldera, en entrevista para La ColumnaNOA-TVDosSalta se refirió al proyecto que propone la creación de un Colegio para profesionales de la Comunicación. Expuso las razones que motivaron la iniciativa y anticipó una serie de reuniones en distintas instituciones en las cuales responderá a dudas y consultas relacionadas con la propuesta.

Miguel Calabró resaltó el proyecto y manifestó que responde al pedido de Comunicadores y Comunicadoras, que observan la falta de cobertura en derechos fundamentales relacionados con el ejercicio de su profesión. “Se acercó hasta mi un grupo de profesionales que entienden que les faltan derechos, les faltaba la Colegiación, institución con la que sí cuenta un médico, un abogado, o un ingeniero. Ellos sienten que tener un Colegio le da jerarquización a la profesión. A los más de 1500 profesionales que surgieron de la Universidad Católica y además posteriormente, cuando se abrió la carrera en la Universidad Nacional de Salta. Lo que ellos piden es tener un Colegio profesional que administre la matrícula”, expresó el Legislador.

Germán Salomón – Miguel Calabró

Calabró aclaró que el mencionado proyecto no busca perjudicar la tarea comunicacional, ni la libertad de expresión en el ejercicio de la comunicación en los medios,  sean estos, digitales, radiales, televisivos o gráficos, no obstante manifestó que se encontró sorprendido ante los reclamos de un sector de la prensa frente al proyecto y afirmó que está dispuesto a responder los cuestionamientos que existen en torno al tema, también aseguró que es notable la falta de conocimiento de la propuesta completa.

“Hubo una serie de voces a favor y en contra, pero la gran mayoría sin tener idea del proyecto. Esto es lo que nos pasa como sociedad, ante la posibilidad de algún cambio, la primera sensación es el miedo, y en muchos de los casos, sin conocer el tema de fondo, ante la duda, se autoprotegen teniendo miedo a que quizás se van a quedar sin trabajo o sin ese programa que tienen”.

Calabró mencionó una propuesta similar en Costa Rica, donde hace más de 40 años funciona un Colegio que protege los derechos de los trabajadores de la Comunicación y sostuvo que “un egresado de una universidad pública o privada tiene la opción de, si quiere matricularse, lo puede hacer. Tienen una serie de beneficios, cuentan con una capacitación continua, se defienden sus derechos en el ejercicio de su profesión, tanto en el ámbito público, como en el privado y tienen tarifadas algunas cuestiones del trabajo. No es que simplemente van a ir y se van a someter a algún medio privado donde tengan que trabajar. El colegio tiene toda una tabulación base”, declaró el senador.

Finalmente, Calabró invitó a los comunicadores y trabajadores de prensa a participar de los encuentros programados para dar a conocer la propuesta. “El compromiso es invitar a todos los sectores discutirlo el tiempo que haga falta. Me invitaron a discutirlo en un Terciario que tiene la carrera de la Comunicación Social y después, el 6 de junio, el día previo al Día del Periodista, también habrá una mesa de debate con exposiciones. Creo que es un proyecto que hace falta y vamos a trabajarlo para que pueda salir con el consenso de todas las partes”, manifestó.

Mirá aquí la entrevista completa:

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *