Salta - Argentina: jueves 23 de enero 2025 12:37 hs.

Luis García Vidal criticó al Poder Judicial de Salta: “No tiene la culpa el chancho, sino quien le da de comer”.

Luis García Vidal criticó al Poder Judicial de Salta: “No tiene la culpa el chancho, sino quien le da de comer”.

Salta / Argentina-  El miembro del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS) criticó duramente la falta de transparencia en la selección de jueces y alertó sobre el impacto del narcotráfico en el norte provincial.

Luis García Vidal, abogado y miembro de la Comisión Directiva del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS), realizó un diagnóstico crítico sobre la crisis de la justicia en la provincia, poniendo el foco en la proliferación del narcotráfico y la falta de transparencia en la elección de jueces.

García Vidal destacó que el narcotráfico es una problemática grave en las zonas fronterizas del norte, como Tartagal y Orán, y señaló que “uno de los principales muros de contención debería ser el Poder Judicial, pero lamentablemente este está afectado por casos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”. También mencionó que en los últimos meses se han sancionado a jueces provinciales y un juez federal fue condenado por nexos con el narcotráfico.

El dirigente del FOCIS criticó el sistema actual de selección de magistrados, dominado por el Poder Ejecutivo y la Corte de Justicia, al que calificó de “acomodado y endogámico”. “Necesitamos jueces seleccionados por mérito, no por amiguismo o parentesco. El sistema actual lleva a la falta de confianza ciudadana”, expresó.

Además, García Vidal cuestionó la crisis de los partidos políticos, a quienes responsabilizó por proponer candidatos con antecedentes delictivos, como ocurrió con un intendente destituido en Aguas Blancas. “No tiene la culpa el chancho, sino quien le da de comer”, afirmó, aludiendo a los partidos que postulan candidatos sin la debida evaluación.

El abogado finalizó destacando que, aunque existen jueces competentes y probos, se requiere una reforma profunda en las instituciones para recuperar la confianza pública. “Es crucial que la justicia sea ejemplar y actúe sin presiones, porque es la última garantía para los ciudadanos comunes”, concluyó.

Mirá aquí la nota completa:

 

editor

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *