Salta - Argentina: martes 14 de enero 2025 00:17 hs.

La Feria “El Mundo en un Lugar” comenzó con un vibrante despliegue de culturas, colores y música en Salta

La Feria “El Mundo en un Lugar” comenzó con un vibrante despliegue de culturas, colores y música en Salta

Salta, Argentina- Este viernes, la feria multicultural “El Mundo en un Lugar” arrancó con un colorido y diverso evento en el Mercado Artesanal de Salta.

La propuesta, organizada por la Municipalidad de Salta a través de la Agencia de Cultura Activa, invita a la comunidad a sumergirse en las costumbres y tradiciones de diferentes colectividades migrantes. La feria estará abierta hasta el domingo 8 de septiembre, con entrada libre y gratuita.

La inauguración contó con la presencia de las embajadoras culturales de diversas colectividades extranjeras, autoridades provinciales y concejales de la ciudad. En representación del municipio, Ariana Benavidez, coordinadora de Cultura Activa, y Bruno Masciarelli, coordinador de Relaciones Internacionales, entregaron la Resolución N°037, que declaró de interés cultural la Feria del Migrante.

El evento, que se enmarca en el programa “Vida, Raíces e Historia de un Migrante” de la Fundación Migrantes y la Secretaría de Justicia, ofrece una experiencia única que combina arte, música, gastronomía y danzas típicas de diversas culturas. La Banda de Música “25 de mayo” inauguró la jornada con un repertorio que reflejó el espíritu multicultural de la feria.

Durante el acto de apertura, Ariana Benavidez destacó: “En el marco del Día del Inmigrante, que fue el 4 de septiembre, estamos celebrando las colectividades con la inauguración de esta feria. Invitamos a todos los salteños a disfrutar de esta fiesta, que muestra la riqueza de las culturas migrantes presentes en nuestra provincia”.

Por su parte, Moisés, representante de la comunidad japonesa, comentó: “Es una oportunidad para que nuestras comunidades muestren su cultura. Esperamos que la gente aprenda y se enriquezca al conocer un poco más sobre nosotros y sobre la diversidad que compartimos”.

La feria, que se extiende desde las 10 hasta las 21 horas en la Av. San Martín 2555, presenta una variada programación de actividades, incluyendo talleres, muestras de danzas, conferencias, y stands de artesanos y emprendedores locales. Entre las actividades destacadas están el taller de caligrafía japonesa, la danza africana de Guinea, y la presentación del libro ganador del Premio Provincial de Poesía 2023.

La feria también ofrece una variada propuesta gastronómica, con platos típicos de las colectividades participantes, y stands de productos elaborados por migrantes y emprendedores locales.

La programación completa incluye actividades como el Taller de Nutrición de comida árabe, el Taller de Taiko japonés, y el Candombe como patrimonio inmaterial de la humanidad, entre muchas otras.

editor

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *