Salta / Argentina – El evento finalizará el próximo 8 de octubre y reúne a estudiantes de Arqueología de distintas Universidades del país.
En el marco del inicio de las jornadas, se realizó el Acto Inaugural, del que participó el rector de la Universidad Nacional de Salta, Ingeniero Daniel Hoyos, junto a docentes y representantes de la carrera Licenciatura en Antropología. Acompañaron también, miembros de la Comisión Organizadora del Congreso.
Durante el encuentro, el rector agradeció a los presentes la visita a la Universidad y resaltó el rol de la tarea de los investigadores y futuros profesionales. Señaló además, la importancia de comunicar a la sociedad que éstas investigaciones, no solamente abordan “la cultura de nuestros antepasados”, sino que también deben ser observadas como parte del presente, a través de las comunidades originarias.
En tanto que, Florencia Ganám Campos, estudiante avanzada de la carrera de Antropología, en la línea de la investigación arqueológica, y miembro de la comisión organizadora, se refirió a la importancia de dar a conocer los avances en esta ciencia y el rol fundamental en la protección de los derechos por las tierras. “Lo que nos da la Arqueología es la relación con la comunidad, nos da evidencias y respalda a quienes estuvieron antes que nosotros, previo a la llegada de los españoles. Estas investigaciones representan evidencias que lo demuestran y serán parte de los trabajos que abordaremos en el Congreso”, expresó.
El encuentro prevé desarrollar tres ejes fundamentales: Arqueología y Pandemia, que abordó en su primer día, las distintas perspectivas empleadas para desarrollar las investigaciones, en el marco de la emergencia sanitaria. En segundo lugar, serán expuestas las Investigaciones de Arqueología, en el marco de los trabajos de tesis; y finalmente se presentará un último eje sobre la Perspectiva de Género donde se expondrán las principales problemáticas detectadas.
Participan del evento, estudiantes universitarios de las provincias de Salta, Catamarca, Jujuy, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires, entre otras. El Congreso se desarrollará en el Salón de Usos Múltiples (SUM), de la Facultad de Humanidades, hasta el próximo sábado 8 de octubre.
Las acreditaciones pueden realizarse todos los días, desde las 10:30 hasta las 13 horas. Los interesados pueden dirigir sus consultas al siguiente correo electrónico: congresonacionalarqueoest@gmail.com, o a través de la cuenta de Instagram: cneaxvii