Salta - Argentina: jueves 28 de septiembre 2023 06:54 hs.

Gustavo Miranda criticó duramente la reacción tardía de Caro Figueroa autor del Proyecto Código Procesal Laboral

Gustavo Miranda criticó duramente la reacción tardía de Caro Figueroa autor del Proyecto Código Procesal Laboral

El abogado Gustavo Miranda dió el puntapié inicial del debate en deuda del Movimiento Obrero y de los abogados laboralistas en torno al Proyecto de Reforma Integral del Código Procesal Laboral de Salta elaborado por este colectivo de abogados que encabezó el ex ministro de Trabajo de la Nación de Carlos Menem, Armando Caro Figueroa: Susana Aramayo, César Rodríguez Galíndez, Flavia Calvente Mazzone, Mariano Estrada, María Elena Villagrán, María Ximena Garibaldi, Damián Mendoza, Luciano Camaño y Virginia Albarracín.

Salta/Argentina.- Justicia Laboral en Salta: “No podemos seguir con un código de procedimientos aprobado por la Dictadura Militar”, afirmó Armando Caro Figueroa. Por su parte, su colega Gustavo Miranda, quien leyó la entrevista realizada en LaColumnaNOA-TVDosSalta, el viernes 18-03-22, envio esta réplica por whatsapp: “Hola Edgar ..! Me llama la atención, lo tardío de la reacción de Caro Figueroa, respecto del C. de P. Laboral creado durante el Gobierno Militar ..! Y digo que me llama la atención, porque hoy se cumplen 48 años desde el Golpe de Estado, por militares genocidas ..! Además, no sólo el Código de P. Laboral, Ley 5298, se hizo durante la dictadura, sino también el C. de P. C. y C. de Salta, Ley 5.233, en 1.978; y también la Ley Orgánica del Poder Judicial de Salta, Ley 5642 ; Ley Orgánica del P.J. en lo Civil y Comercial, Ley 5595, etc…! Además, todavía rigen varias leyes dictadas por la C.A.L. (Comisión de Asesoramiento Legislativo) creada por la dictadura en reemplazo del Congreso Nacional: cómo la Ley de Entidades Financieras 21.526; La Ley de la Industria y Régimen Legal de los empleados de la Construcción 22.250, etc. sólo por nombrar algunas ..! O sea que referirse sólo al C. de P. Laboral, es una nimiedad, porque la mayoría de las leyes sino todas, dictadas en tiempo de la dictadura, son inadecuadas, injustificadas o injustas, sin referencia a su inconstitucionalidad, claro ..! Gustavo Miranda”.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *