Salta/Argentina.- En entrevista para el programa LaColumnaNOA-TVDos Salta, la abogada Graciela Abutt, especialista en casos de Violencia de Género y apoderada en la defensa de la Defensora Oficial Natalia Buira, manifestó su preocupación en torno al aumento cada vez mayor, en los casos de violencia en la provincia, pese al esfuerzo de diferentes sectores y políticas. “Salta duplica la media nacional”, recordó.
En el marco del programa especial, ante la proximidad del Día Internacional de la Mujer, Abutt se refirió a la necesidad de observar los casos de violencia de género, no como fenómenos aislados, sino como hechos que “responden a un entramado social, cultural, político y económico mucho más profundo”, aseveró.
“Me preocupa muchísimo la situación de Salta. Duplica la media nacional, o sea que la situación particular en el norte es preocupante. Nunca antes el tema había estado en la agenda como en estos últimos tiempos y sin embargo, el fenómeno de la violencia va recrudeciendo, cada vez tenemos más”, sostuvo. Respecto a las causas que podrían mantener vigentes las altas cifras relacionadas a violencia de género, Abutt señaló que las verdaderas razones no son atendidas, sino solo el hecho de violencia en si mismo. “En el año 2021 hemos tenido trece femicidios, que son una tragedia y son solamente indicativos de cuál es la situación de violencia o la complejidad del fenómeno violento, porque son nada más la punta del Iceberg, pero lo subterráneo, lo que está por debajo, lo que no se ve, es lo que no estamos atendiendo. La provincia de Salta se va a dedicar a los casos emergentes es decir a aquellos casos que se ven y lo que no se ve en los temas de violencia, que tienen que ver con ese entramado profundo de violencia que se genera en la desigualdad de hombre y mujer. Esa cuestión cultural que tenemos tan firme. Eso no se ataca, no se atiende y no se ve. No forma parte del fondo de las políticas públicas”, señaló la abogada.
Mirá la entrevista completa aquí: