Bs. As /Argentina – En el marco de las intervenciones de la Corte Suprema de Justicia en los comicios en Tucumán y San Juan, el magistrado analizó el uso de la herramienta judicial frente a dirigentes políticos oficialistas. Padilla sostuvo que este accionar es parte de una serie sistemática de medidas organizadas para desestabilizar a la sociedad y la democracia. En entrevista para el programa LaColumna NOA/TV2Salta, también remarcó que Alberto Fernández, como máxima autoridad del Poder Ejecutivo, tiene la facultad de indultar cuando se detectan excesos del Poder Judicial que ponen en riesgo la democracia del país.
Los cuestionamientos a las medidas de los jueces surgen, además, en el marco de una serie de acciones llamativas que tuvieron sobre la trayectoria de dirigentes sociales y políticos oficialistas, y reuniones clandestinas con funcionarios opositores a la actual gestión.
“Tenemos una situación institucional muy débil, que responde a las pretensiones de jueces. O cumplimos la Constitución o cumplimos maniobras ilegales. Lamentablemente hemos dejado que avance y no hubo una decisión política. Estos canallas de la Corte están utilizando la vulnerabilidad que tienen nuestros hermanos argentinos, que están pensando más en cómo se nutre la mesa diaria y se aprovechan de eso para seguir avanzando sin que la dirigencia política los haya frenado. Espero que esto se corrija rápidamente porque la Corte está decidiendo quien puede ser candidato y quién no, y esto es aberrante para los que defienden la Constitución”, analizó. En este sentido, Ramos Padilla explicó que el mandatario nacional podría accionar al respecto aplicando el recurso del indulto, sin embargo, manifiesta no comprender la razón por la cual esto no sucede.
“El presidente Alberto Fernández tenía la posibilidad de dictar el indulto de Cristina Fernández de Kirchner y terminar con estas discusiones. El indulto no es un perdón, está hecho precisamente cuando hay excesos en el poder judicial que pueden afectar la paz de la nación. El indulto también está previsto para causas que no tienen una sentencia definitiva, es una herramienta que tiene el poder ejecutivo para cuando el poder judicial no brinda las soluciones correctas. En este caso la Corte está poniendo en riesgo la democracia y se le debe decir “Hasta aquí llegó” y recuperar el estado de Derecho”, expresó. El magistrado calificó como una “vergüenza” lo que está sucediendo con el Poder Judicial y señaló que el Poder que en algún momento representó un orgullo para los argentinos, hoy los avergüenza en todos los sentidos. En este aspecto, aseguró que, en la actualidad, el poder judicial “está coaptado por una mafia que tiene un componente mediático y el poder económico concentrado” y que estos avanzan cada vez más, en contra de la Democracia.
“En plena pandemia se metió a decidir sobre políticas de salud en la ciudad de Buenos Aires, después pasó por Vicentin, por el servicio de internet, el asalto que realizó al Concejo de la Magistratura que está regido por una ley que no existe. El poder judicial está pasando por el peor momento de su historia. Estamos recibiendo ordenes ilegales, pero para colmo, las cumplimos. El dilema es, si cumplimos la Constitución, o cumplimos los fallos de estos jueces de la Corte, jueces sobre los cuales, semana a semana estamos viendo los delitos que han cometido, se intercambiaban fallos por contratos, persecuciones. El poder judicial vive una degradación que está causando muchísimo daño a nuestra democracia”, sentenció.
Mirá aquí la entrevista completa: