Salta / Argentina – El Dr. Dionisio Alberto Gómez, médico de familia, ofreció una visión detallada sobre el Alzheimer y su impacto en pacientes y familias.
En su paso por el programa LACOLUMNANOA/TV2SALTA, Dionisio Alberto Gómez, médico general especializado en la atención a la tercera edad, abordó los aspectos del Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. “El Alzheimer es una enfermedad multifactorial,” explicó el Dr. Gómez. “Es una enfermedad propia de la segunda y tercera edad, aunque no siempre se presenta solo en la tercera edad. Hay personas de edades tempranas que pueden tener Alzheimer, y hay personas de mucha edad que han pasado su vida sin haber tenido ningún síntoma relacionado con esta enfermedad.”
Síntomas y Diagnóstico
El galeno enfatizó la importancia de estar atentos a los primeros síntomas, que a menudo se relacionan con problemas de memoria. “Una de las primeras cosas que uno cree es cuando de pronto no me acuerdo dónde dejé las llaves o fui hasta la cocina y no sé a qué fui,” señaló. Sin embargo, aclaró que estos olvidos ocasionales no siempre indican Alzheimer. “La diferencia está en que en el Alzheimer no me voy a acordar el nombre de mis hijos, de mi esposa, de mi mamá o de mi papá.”
El diagnóstico del Alzheimer, según el médico, suele ser tardío y se basa en síntomas ya establecidos. “El diagnóstico es clínico y tardío porque me voy a dar cuenta que tienes Alzheimer cuando ya prácticamente todos los síntomas están instaurados,” aseguró. Además, mencionó que aunque en Argentina se utilizan técnicas como la resonancia magnética para detectar depósitos amiloides en etapas tempranas, estas no siempre están disponibles o son adecuadas.
Prevención y Cuidado
Cuando se le preguntó sobre cómo prevenir la enfermedad, Gómez subrayó la importancia de llevar un estilo de vida saludable desde las primeras etapas de la vida. “Una de las patologías que más lleva a esta enfermedad es la hipertensión arterial, la obesidad y la diabetes, que son enfermedades metabólicas endógenas,” indicó. También destacó la predisposición genética como un factor a considerar.
Para los cuidadores y familiares de pacientes con Alzheimer, Gómez aconsejó tener mucha paciencia. “La persona que tiene pérdida de memoria te puede preguntar una y mil veces lo mismo o te puede pedir lo mismo que recién acaba de hacer porque terminó de almorzar y considera que no le diste el almuerzo,” comentó. “Es fundamental tener paciencia.”
Tratamientos y Costos
Finalmente, Gómez mencionó que aunque existen tratamientos aprobados para retardar la progresión del Alzheimer, los costos son prohibitivos. “Un tratamiento para retardar la progresión de la enfermedad cuesta 26.000 dólares al año,” reveló. “Eso es un dato alarmante considerando la situación económica de muchas familias.”