La imprenta estatal china ganó la licitación del Banco Central con precios imbatibles, dejando fuera de competencia a empresas de Europa y América. La producción incluye un billete homenaje a Juan Bautista Alberdi.
En un giro pragmático, la China Banknote Printing and Minting Corporation se posicionó como la elegida para fabricar 460 millones de billetes de $20.000, según la compulsa abierta ayer por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La oferta del gigante asiático, que oscila entre US$48 y US$49 por millar, superó ampliamente a su única competidora, la Casa de Moneda de Brasil, cuyo costo fue de US$56,63.
La producción, prevista para entregarse en la segunda mitad de 2025, incluye un diseño homenaje al liberal Juan Bautista Alberdi, decisión tomada por el gobierno de Javier Milei. “Es una medida económica racional que permitirá ahorrar más de US$120 millones en emisión,” comentó el especialista en billetes Augusto Ardiles, funcionario del actual gobierno.
La compulsa marcó una clara ausencia de empresas tradicionales como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España o la estadounidense Crane, quienes decidieron no participar. Según fuentes del sector, los bajos costos chinos desalentaron a sus competidores, y en algunos casos, como G+D de Alemania, el retiro respondió a deudas acumuladas por Argentina.
La histórica Casa de Moneda argentina quedó fuera del proceso debido a la reducción de sus operaciones y deudas significativas. Este hecho refleja el desafío que enfrentan las empresas públicas en el país, incapaces de competir con costos internacionales.
La relación con China en este ámbito no es nueva. Durante los gobiernos anteriores, el país asiático ya había suministrado billetes de baja denominación en un contexto de inflación elevada. Ahora, el pragmatismo económico del gobierno actual consolida a China como el principal proveedor de billetes, pese a las tensiones políticas y económicas que marcaron el inicio de la relación.
La adjudicación oficial será el siguiente paso, aunque todo apunta a que la empresa china continuará ganando terreno en este rubro estratégico para la economía argentina.
Fuente: lanacion