Salta/Argentina.- En entrevista para LaColumnaNOA, la Comunicadora Social y periodista Jeannette Nava, se refirió a la importancia de implementar políticas que contribuyan al mantenimiento y la supervivencia de las lenguas de pueblos originarios.
“Tenemos una ley que dice que todo funcionario público, en los nueve departamentos de Bolivia, deben hablar al menos una lengua originaria. En el caso de los departamentos del altiplano, como ser La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, principalmente Aymara y Quechua. Oruro y Potosí también hablan Quechua”, relató Nava. La periodista manifestó que tras un relevamiento realizado en el año 2010, se determinó que el 47% de la población boliviana, habla, por lo menos, una lengua indígena y señaló que entre los factores principales para el mantenimiento de las lenguas es la tradición oral. “No hay que avergonzarse de hablar determinado idioma y eso se da en el hogar”, remarcó.
Mirá aquí la entrevista completa: