Salta, Argentina – Ariel Figueroa, director técnico del seleccionado argentino de fútbol para ciegos, compartió sus experiencias al frente de Los Murciélagos y su visión sobre el crecimiento del deporte adaptado en Argentina. Habló también de la histórica victoria contra Brasil y sus próximos desafíos.
Ariel Figueroa, entrenador de Los Murciélagos, la selección argentina de fútbol para ciegos, visitó el programa LACOLUMNANOA/TV2SALTA, y dialogó sobre su experiencia al frente del equipo y el orgullo que representa dirigir a jugadores que han llevado a Argentina a la élite del deporte adaptado.
“Es un orgullo estar representando al país y estar al frente de este seleccionado. Los jugadores son verdaderos monstruos dentro y fuera de la cancha”, expresó Figueroa al ser consultado sobre su rol como director técnico. El entrenador también compartió detalles sobre las características únicas del fútbol para ciegos, como las adaptaciones necesarias para los jugadores y la reglamentación que combina elementos del fútbol sala, balonmano y baloncesto. “Nosotros vamos adaptando las técnicas y ejercicios para que se ajusten a las capacidades de nuestros jugadores, con el objetivo de lograr un rendimiento óptimo en cada partido”, explicó.
Uno de los momentos más destacados de la charla fue cuando recordó la histórica victoria de Los Murciélagos contra Brasil en el último campeonato, donde Argentina se impuso en una emocionante tanda de penales. “El partido contra Brasil siempre es diferente, y la definición fue muy emocionante. Sabíamos que era de alto voltaje”, comentó Figueroa, quien resaltó la importancia de ese triunfo para aumentar la visibilidad del deporte. Sobre el origen del nombre Los Murciélagos, Figueroa relató que fue idea de Silvio Velo, el capitán histórico del equipo, quien sugirió el nombre inspirado en la capacidad de orientación de estos animales a través del sonido, haciendo un paralelismo con los jugadores del equipo.
Finalmente, Figueroa adelantó que el equipo comenzará a prepararse para los próximos compromisos internacionales, con miras a la Copa América y torneos Grand Prix en 2025. “El fútbol para ciegos sigue creciendo, y estamos listos para seguir dando lo mejor”, concluyó el entrenador, quien además destacó que divide su tiempo entre su trabajo en Salta y sus responsabilidades con el equipo nacional.
Mirá aquí la nota completa: